Chequeo Cardiológico

¿En qué consiste el Protocolo del Estudio?

En primer lugar, al paciente/cliente se le entrevista en nuestras instalaciones, y se le realiza la Historia Clínica Completa y la Exploración Física pertinente para un primer acercamiento a su situación clínica y funcional.

Posteriormente se le realizan las Pruebas Complementarias del estudio. Las mismas consisten en la toma de una muestra de sangre (para el análisis en el laboratorio), se le realiza un electrocardiograma de 12 derivaciones basal, así como una Espirometría para conocer la situación respiratoria. Después se realiza una Ecocardiografía Trans-Torácica, un Análisis de Potenciales Tardíos y una Ergometría o Prueba de Esfuerzo.

Cuando el resultado de estas pruebas es satisfactorio y dentro del presupuesto realizado, el paciente recibe un Seguro de Vida para el siguiente año, que le cubre por muerte por cualquier causa con cobertura de hasta 36.000€ con Asisa Vida.

1-Entrevista

¿Qué Parámetros determinamos en la Analítica y porqué lo hacemos?

En primer lugar hacemos un Hemograma Completo con las 3 series hemáticas.

Además hacemos una Bioquímica General en la que se incluye la Glucemia Basal, La Urea, la Creatinina, el Ácido Úrico, el Colesterol Total (con sus fracciones), y los Triglicéridos, así como transaminasas (GOT y GPT).

El porqué de estos parámetros, es muy sencillo. La mayoría de las enfermedades en su inicio son indoloras y pasan desapercibidas para la mayoría de los pacientes. Por ejemplo a la Hipertensión Arterial se la llama en muchos libros la «asesina silenciosa» y un paciente sólo se percata de que tiene la Tensión Arterial elevada, cuando se toma la TA. El Colesterol, sólo duele cuando te ha provocado una Angina de Pecho, un Infarto Agudo de Miocardio o un Ictus por ejemplo. La Diabetes Mellitus tampoco duele pero un buen día le provoca otro Infarto, una Insuficiencia Renal o una alteración en la Retina que te deja ciego.

2-analisis

¿Qué es un Ecocardiograma Trans-Torácico?

Se trata de una técnica de imagen basada en el uso de Ultrasonidos, que permite visualizar, analizar y comprobar el estado anatómico, estructural y funcional del corazón.

Es totalmente inocua, indolora, reproducible y segura (hasta el momento es una de las pocas técnicas de imagen que se realizan periódicamente en embarazadas, dado que no emite radiación alguna). Con ésta técnica es posible descartar lesiones valvulares, conocer la contractilidad (global y segmentaria) y potencia del corazón, descartar cardiopatías congénitas y/ó alteraciones pericárdicas.

Un ecocardiograma normal, es una garantía de que hasta ese momento, su corazón no ha sufrido lesión alguna que le impida realizar o seguir realizando su actividad normal.

3-ecocardiograma

¿Qué es una Ergometría o Prueba de Esfuerzo?

La Ergometría o Prueba de Esfuerzo, es una técnica dinámica y funcional, que provoca un stress físico, fisiológico y aeróbico al corazón o miocardio y que consiste en provocar una elevación en su frecuencia cardiaca y en la tensión arterial, para evaluar con el Electrocardiograma monitorizado, el comportamiento de su corazón. Se realiza con el Cardiólogo a pié de cinta, con un profesional de la Enfermería y con todas las medidas de seguridad necesarias, para no asumir riesgos innecesarios. Se puede realizar en una Cinta Sinfín o Tapiz Rodante (la más habitual), o con una Ciclo-Ergometro o Bicicleta Ergométrica (la preferida por aquellos que practican el ciclismo en cualquiera de sus variantes). Como quiera que sea, su resultado, es un indicador muy fidedigno del estado de salud del paciente y de la seguridad que tiene para la realizar de su actividad deportiva habitual.

La Ergometría, se puede complementar con la determinación de Gases durante el esfuerzo. Si bien, esto se reserva para deportistas más exigentes y aceptando que conlleva un precio algo más elevado, nos permite calcular los Umbrales Aeróbicos para el mejor conocimiento del estado del deportista y la programación de entrenamientos mas intensos o la asunción de retos a largo plazo.

4-prueba-de-esfuerzo

¿Qué son los Potenciales Tardíos?

Otro de los servicios añadidos en HeartCheck es la prueba de esfuerzo con Análisis de Gases y Umbrales. Esta prueba nos permite valorar el estado de salud en los distintos momentos del entrenamiento, desde el reposo hasta el máximo esfuerzo. Analizando el consumo real de oxígeno durante el ejercicio, así como los umbrales aeróbicos y anaeróbicos. 

Los profesionales de HeartCheck van dando a los pacientes las recomendaciones de intensidad de ejercicio para los entrenamientos, siempre en función de su nivel. La prueba de esfuerzo se realiza en cinta o bici y nos permite conocer las frecuencias cardíacas y ritmos para los diferentes tipos de entrenamientos. Además, a través de la misma podemos realizar un exhaustivo control electrocardiográfico, para descartar cualquier patología cardiaca o arritmia.

5-potencionales-tardios

¿En qué consiste la Prueba de Esfuerzo con Análisis de Gases y Umbrales?

La Ergometría o Prueba de Esfuerzo, es una técnica dinámica y funcional, que provoca un stress físico, fisiológico y aeróbico al corazón o miocardio y que consiste en provocar una elevación en su frecuencia cardiaca y en la tensión arterial, para evaluar con el Electrocardiograma monitorizado, el comportamiento de su corazón. Se realiza con el Cardiólogo a pié de cinta, con un profesional de la Enfermería y con todas las medidas de seguridad necesarias, para no asumir riesgos innecesarios. Se puede realizar en una Cinta Sinfín o Tapiz Rodante (la más habitual), o con una Ciclo-Ergometro o Bicicleta Ergométrica (la preferida por aquellos que practican el ciclismo en cualquiera de sus variantes). Como quiera que sea, su resultado, es un indicador muy fidedigno del estado de salud del paciente y de la seguridad que tiene para la realizar de su actividad deportiva habitual.

La Ergometría, se puede complementar con la determinación de Gases durante el esfuerzo. Si bien, esto se reserva para deportistas más exigentes y aceptando que conlleva un precio algo más elevado, nos permite calcular los Umbrales Aeróbicos para el mejor conocimiento del estado del deportista y la programación de entrenamientos mas intensos o la asunción de retos a largo plazo.

Conesa-05

¿Y porqué un Seguro de Vida?

Porque estamos seguros que no lo vas a necesitar, pero también queremos que tomes conciencia que el practicar un deporte debe ser una actividad por encima de todo segura. Nosotros te regalamos ese seguro, para que estés tranquilo y convencido de que cuando te digamos que estás sano, la realización del deporte qué tu elijas no conllevará un riesgo para ti.

6-seguro-de-vida