El equipo de Heart Check puso a punto el corazón del entrenador del Albacete Balompié

  • El que fuera entrenador del equipo de fútbol de la ciudad ha elegido la unidad de Chequeos Cardiodeportivos ‘Heart Cheak’ para poner a punto su corazón

  • La Unidad, dirigida por el Dr. José Ramón Conesa Ramírez, tiene por objetivo garantizar la práctica deportiva de los pacientes en condiciones de salud

El entrenador del Albacete Balompié C.F. durante la temporada 2017-2018, Enrique Martín Monreal, confía en la Unidad de Chequeos Cardio-deportivos ‘Heart Check’ para realizarse un chequeo cardiovascular y así descartar cualquier problema que pueda derivarse de la práctica deportiva.

La clínica ‘Heart Check’, se encuentra ubicada en Albacete, concretamente en la clínica HLA El Rosario. Está dirigida por el cardiólogo D. José Ramón Conesa quien destaca que “gracias a nuestra unidad revisamos el estado de salud de nuestros pacientes y aconsejamos la práctica deportiva con todas las garantías de salud posibles”. Ya que, “nuestro trabajo no sólo se dirige a profesionales de élite, sino a aquellas personas que quieran iniciarse en cualquier disciplina deportiva, sobre todo, a partir de los 30 años”, ha señalado el cardiólogo.

El entrenador del equipo de fútbol albaceteño, Enrique Martín, asegura que “procuro realizar este tipo de chequeos una vez al año puesto que estoy operado del corazón y es importante llevar un control del mismo”.

Un equipo de profesionales de la salud

El equipo humano de Heart Check se completa con un entrenador personal titulado en INEF, Miguel García;  y una técnico en dietética y nutrición, máster en nutrición deportiva, Laura Alfaro,  con el fin de proporcionar al deportista o aficionado al deporte todas las condiciones saludables y garantías de salud en su práctica deportiva.

Las pruebas que realiza la unidad de Heart Check son:

  • Analítica de sangre.
  • Espirometría.
  • Análisis de potenciales tardíos.
  • Ergometría en banda sin fin.
  • Bicicleta ergométrica.

Con el resultado de estas pruebas, nuestro entrenador personal obtiene la información completa para adaptar las rutinas deportivas a cada paciente y, por otro lado, la nutricionista adapta las dietas dependiendo de lo que se quiera potenciar, incluso aconsejando dietas pre y post competición.

La importancia del chequeo del deportista 

Sobre la conveniencia de los reconocimientos, el Dr. Conesa asegura que realizarse un chequeo deportivo “es fundamental antes de iniciar una actividad física para que el paciente conozca cuál es su estado cardiovascular” añadiendo que “este tipo de pruebas deben realizarse para garantizarse el paciente que no va a tener ningún accidente deportivo”.

El Doctor ha explicado el procedicmiento, “en primer lugar descartamos tanto la patología isquémica, que es la probabilidad de que sufra un infarto o una angina de pecho cuando se tiene pensado hacer algún tipo de esfuerzo, así como la probabilidad de que tenga arritmias relacionadas con el esfuerzo. Por otro lado con el ecocardiograma lo que descartamos es que haya alguna patología estructural o anatómica como son lesiones en las válvulas del corazón, alteraciones en la contractilidad, etc. También nos permite valorar cuál es la potencia del ventrículo izquierdo, si hay alteraciones pericárdicas y por supuesto cardiopatías congénitas”  ha concluido.

En personas mayores de 50 años, es conveniente realizar este chequeo una vez al año, practiquen o no deporte, porque a partir de esta edad se incrementan factores de riesgo cardiovascular así como otras patologías asociadas como diabetes, hipertensión o hipercolesterolemia.

La edad como factor de riesgo

El Dr. Conesa asegura que “en general, la gente que empieza a realizar deporte antes de los 30 años, precisa de una valoración inicial y revisiones cada 2 años y si se empieza a hacer deporte a una edad más avanzada sin estar habituado a la práctica deportiva, con más motivo, porque puede haber factores de riesgo o alteraciones que no conocía prevaimente”.

Esta unidad ‘Heart Check’ dispone de la última tecnología, más completa y en un mismo espacio que no ofrecen otros centros de la provincia. Una aparatología permite hacer, en el mismo día, una analítica al paciente y estudiarlo en una sola cita, pudiendo entregar al día siguiente su informe definitivo. “Confiamos en los resultados del chequeo y en la fiabilidad de los mismos, por lo que a todos los que lo superen les regalamos un seguro de vida durante un año. Esta es nuestra mejor garantía”, ha concluido el Dr. Conesa